Ritos relacionados con el recién nacido 2

El comportamiento ideal del musulmán (El musulmán y sus hijos) Ritos relacionados con el recién nacido 2

Autor: Lic. Muhammad Isa García

El nombre (At-tasmiiah)

Cuándo darle un nombre Los Hadices sobre cuándo debe ponérsele nombre al niño se dividen en dos clases:

1. Los que mencionan darle el nombre al niño en el séptimo día del nacimiento. Como el Hadiz de Samurah t quién narró que el Mensajero de Alá e dijo: “Cada niño depende de la ‘Aqiqah que se sacrifica por él en su séptimo día, cuando también se le asigna un nombre y se le rasura la cabeza”. Transmitido por Abu Dawud y Ahmad

2. Los que indican darle un nombre al niño en el día de su nacimiento. Como el Hadiz narrado por Anas t en el cual relata que el Mensajero de Alá e dijo: “Un hijo mío ha nacido esta noche y le he dado el nombre de mi antepasado Ibrahim”. Transmitido por Muslim De los Hadices citados se puede deducir que el momento específico de asignar un nombre es flexible, por lo que puede asignársele el nombre el día del nacimiento o demorarlo hasta el séptimo día del nacimiento.

Un nombre para un feto abortado

Si un recién nacido muere antes de serle asignado un nombre, es permitido elegirle un nombre. En el caso del feto que es abortado antes de la finalización del sexto mes los juristas de las escuelas de jurisprudencia Shafii y Hanbalii recomiendan elegirle un nombre. La prueba de ambas escuelas es que el niño será llamado el día del juicio por su nombre y el de sus padres.

Nombres recomendables

Existes cuatro categorías de nombres:

Primera: nombres que indican entrega y servicio a Alá, por ejemplo Abdu (siervo de...) seguido de uno de los nombres de Alá. Los nombres más amado para Alá de esta categoría son Abdullah (siervo de Alá) y Abdurrahman (siervo del misericordioso).Dijo el Profeta e: “Los nombres más amados para Alá: Abdullah y Abdurrahman”. Transmitido por Muslim

Segunda: Llamar a los hijos con los nombres de los profetas y mensajeros de Alá. Se relata que el profeta e dijo: “Usad los nombres de los Profetas”. Transmitido por Ahmad y Abu Dawud. Dijo también: “Puedes usar mi nombre”. Transmitido por Al-Bujari y Muslim.

Tercera: Usar los nombres de personas piadosas, como los compañeros del mensajero de Alá, mártires, sabios, tanto masculinos como femeninos. Esperando que el niño al crecer los ame, los respete, siga sus pasos, adopte sus modales en la rectitud y el conocimiento. Es por esta razón que el Sahabi Az-Zhubair ibn al-Awaam y su esposa t escogieron los nombres de algunos de los mártires de los Sahabas para sus diez hijos, esperando que siguieran su ejemplo de valentía.

Cuarta: Nombres con significados sublimes, que sean de fácil pronunciación, armoniosos y conveniente para la persona que lleva el nombre. Por ejemplo Hamzah, Jaled, Anas, Usamah, Samir, Hariza, Hammaam, etc. y para las hijas: Sarah, Hassana, Su'aad, ‘Afaf, etc. También es recomendable llamar a los hijos con los nombres de los abuelos o ancestros.

Nombres prohibidos

Quien ingrese al Islam y tenga un nombre de esta clasificación debe cambiarlo obligatoriamente. Los nombres prohibidos se encuentran en dos categorías:
Primero: nombres prohibidos

1. Nombres que indican servidumbre o adoración a otro que Alá como: Abdun-Nabi (siervo del Profeta), 'Abdur-Rasul (siervo del Mensajero), o cualquier otro nombre con estas características.

2. Los nombres que pertenecen a los perfectos nombres de Alá.

3. Nombres de enemigos declarados del Islam o que tengan relación con otra religión. Como Cristian, Christian, o su femenino.

4. También deben evitarse los nombres que aludan a tiranos y déspotas como Faraón, Qarun, Abu Yahl, Stalin, Lenin, Bush, Juan Pablo, Julio Argentino, Francisco Franco, Torquemada, Hernán Cortéz, etc.

Segundo: Aquellos que son desaprobados por la Shari’ah, debido a su significado

1. Nombres que significan servidumbre y entrega a Alá, pero utilizando nombres no conocidos o que no pertenecen a los nombres perfectos de Alá, tal como Abdul-Mauyud (Siervo del Presente), o Abdul-Maqsud (Siervo del Objetivo) o Abdus-Sattar (Siervo del Ocultador).

2. Nombres con significados de pesimismo o características que causaran aversión o harán al poseedor del nombre sentirse degradado, humillado o inhibido como Harb (guerra), Himaar (asno), Kalb (perro), etc.

3. Nombres que son sugestivos, ofenden o causan vergüenza como: Hayam (apasionadamente enamorado), Faatin (tentadora), Fitnah (tentación), etc.

4. Es desaconsejable usar nombres de Ángeles.

5. Tampoco es recomendable usar nombres de Suras del Corán como: TaHa, Yasin, etc. según la opinión del Imam Malik e Ibnul- Qaiim, quien dijo: "El dicho del común de la gente de que Yasin y TaHa son de los nombres del Profeta e no es correcto, no existe ningún Hadiz autentico ni aceptable, sino que son letras al igual que Alif-Laam-Mim, Ha-Mim, Alif-Laam-Raa, etc.
Combinar el nombre y la Kuniah[1] del Profeta Muchos sabios sostienen que no es desaconsejable ponerle al hijo el nombre de nuestro Profeta Muhammad y tomar para sí mismo su Kuniah, es decir Abul-Qasim. Esto basados en que en el Hadiz que se menciona su prohibición: “Usad mi nombre pero no toméis mi Kuniah” transmitido por Al-Bujari, fue solo temporal durante su vida, esta es la opinión de Malik y la mayoría de los Salaf. Otros sostienen que es prohibido juntar el nombre del profeta e y su kuniah en el nombre de una persona, basados en el Hadiz anterior. Sin embargo, la primera opinión es mas fuerte debido al Hadiz de Ali t quien dijo: "¡Oh Mensajero de Alá! Si tuviera un hijo luego de tu muerte, ¿Podría darle tu nombre y usar tu Kuniah? A lo que contesto: Sí”. Transmitido por Abu DawudEsto demuestra claramente que la prohibición era solamente durante su vida y que aquellos que dicen que la concesión era sólo para Ali no tienen ninguna evidencia que lo sustente.